FECHA:

ASIGNATURA:  TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO: 10

PERÍODO: I

AÑO: 2024

ESTANDAR: Explico como  la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera como estas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.

COMPETENCIAS: Industria, Sociedad y tecnología.

DERECHO  BÁSICO DE APRENDIZAJE:

TEMA

                   RESUMEN DEL TEMA

RECURSOS A UTILIZAR

Industria

Clases de industria

 

 

 

 

La industria en un tema el particular para conocer la diferentes tipos de industria que existen y a que se dedica cada unas de ella.

Internet

Página de docente

Televisor y

Vídeo Beam

 

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

FUENTE DE LA  INFORMACIÓN:

Taller

 

Internet y

Libro 

 


LAS INDUSTRIAS

La industria es el conjunto de las actividades humanas capaces de transformar la materia prima en productos elaborados o semielaborados, a través de la realización de un trabajo mediante herramientas o maquinaria, recursos humanos, y el consumo de energía.

 

La industria forma un eslabón fundamental para la sociedad contemporánea, al mismo tiempo que uno de los principales factores de riesgo medioambiental y ecológico. Su impacto sostenido desde los tiempos de la Revolución Industrial empieza a ser inocultable a principios del siglo XXI.

 

Se consideran industrias, prácticamente, todas las labores de producción a partir de materia prima, incluso las asociadas a labores artesanales. Sin embargo, en la idea moderna de industria la automatización y la producción en serie (el llamado Fordismo) suelen ser elementos fundamentales.

 

La capacidad de producir más y más rápido es el espíritu que guía a la industria contemporánea, lo cual marcha de la mano de la tecnología y la ingeniería, incluso cuando ello significa reemplazar trabajadores humanos por máquinas.

 

Las industrias en la sociedad suelen ocupar el Sector Secundario, que recibe la materia prima y la transforma en productos comercializables. Sin embargo, también pueden pertenecer al Sector Primario, como es el caso de las industrias extractivas.

 

Una industria se conforma por la producción de ciertos bienes o servicios dentro de una economía. Para ello, requiere:

 

-       Materias primas. Son todas aquellas materias que se extraen de la naturaleza y que posteriormente se transforman. Ejemplo: madera.

 

-       Maquinaria. Es el conjunto de herramientas que constan de una o más partes y con las que se realiza una tarea o acción determinada. Requiere energía para funcionar.

 

¿Qué es la industrialización?

La mecanización del trabajo es una de las características más sobresalientes de las industrias, pues la introducción de máquinas a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII ocasionó que menos personas tuvieran que trabajar manualmente el campo, pero en cambio se empezó a necesitar personas que operaran las máquinas.

 

Efectos de las industrias.

Industria automotriz.

 

-       Recursos humanos: Son las personas que trabajan para poner en marcha y mantener la industria; constituyen la fuerza de trabajo. Ejemplo: hilanderas.

 

La actividad de las industrias se lleva a cabo generalmente de forma colectiva, en sitios o fábricas altamente especializadas y automatizadas, que operan de forma bien organizada. La producción de bienes y servicios se realiza de forma masiva, es decir, a gran escala, con un gran excedente de productos que son objeto de comercialización.

 

Las industrias se clasifican de muchas maneras. Una clasificación general las divide según el sector al que pertenecen: secundario, terciario o cuaternario. Antaño solo se consideraban tres; de estos, las industrias pueden pertenecer al secundario o sector cuya tarea es la fabricación o procesamiento de las materias primas, o al terciario o sector de los servicios.

 

Tipos de industrias

Una clasificación más simple y directa es por producto, es decir, por lo que trabaja.

 

Industria pesada: Es toda industria que trabaja con maquinaria y materias primas grandes y pesadas, en lugares extensos y a través de varios procesos. La industria del acero es un ejemplo de industria pesada.

 

Industrias siderúrgicas o metalúrgicas: Se dedican a la transformación y aleación de los metales, para lograr formas útiles para otras industrias o para el consumidor directo.

 

Industria automotriz: Es la que se encarga del diseño, manufactura, desarrollo, comercialización y venta de vehículos automotores. Se trata de una de las industrias más importantes de los últimos dos siglos, ya que revolucionó la forma en que la gente se transportaba al permitir el uso de automóviles personales. Hoy en día, el automóvil es uno de los medios de transporte principales en las economías desarrolladas.

 

Industria alimentaria o de los alimentos: Incluye todas las organizaciones que procesan y suministran el volumen mayoritario de los alimentos que consume gran parte de la población mundial. Los productos que pertenecen a esta industria se encuentran en mercados y supermercados, como los enlatados, el pan de caja y los huevos. Los agricultores de subsistencia no pertenecen a él.

 

Industria química: Se conforma por las empresas que producen productos químicos industriales, como polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo, poliestireno y policarbonato.

 

Industria petrolera: Aunque el petróleo se extrae, la industria petrolera también se encarga de la refinería, comercialización y transporte de productos hechos de petróleo. Es una de las mayores industrias del mundo según su valor en dólares.

 

Es una industria relativamente joven con sus características actuales, pero el petróleo se ha procesado y utilizado desde la antigüedad. Cobró mayor importancia con el desarrollo del motor de combustión interna, en el siglo XIX.

 

Industria farmacéutica: Se dedica a la combinación de compuestos orgánicos e inorgánicos para obtener diversos tipos de medicamentos e insumos para la salud.

 

Industria textil: Comprende la producción y distribución de hilos, telas y prendas de vestir. Fue una de las primeras industrias en florecer en siglo XIX gracias a la invención de la máquina hiladora, que redujo el tiempo y el trabajo de hilar las fibras. Actualmente se trabaja con fibras naturales, de las cuales el algodón es la más importante, y con fibras artificiales.

 

Industria armamentística: Aquella que se dedica a la producción de armamento militar o policial.

Industria informática. Dedicada a la producción de partes de computadores, computadores enteros, accesorios, periféricos, etc.

 

Industria mecánica: Aquella cuyos productos son máquinas, repuestos para máquinas o herramientas para su reparación.

 

Industria de la peletería: Se dedica al trabajo de las pieles de animales para producir calzado, ropa y otros productos de origen animal.

 

Industria energética: Tiene como principal y único cometido la obtención de energía para alimentar a la población y a las demás industrias, a través de procesos mecánicos, atómicos o químicos.

 

Industria de servicios: Engloba todas las industrias que no transforman materias primas ni producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a otras empresas o a consumidores finales. Ejemplos: industria del entretenimiento (cines y teatros), industria de la salud (centros de salud y clínicas especializadas), industria de la educación (universidades) e industria de las telecomunicaciones.

 

El turismo se engloba en la industria de servicios; forma parte de una serie de actividades que ofrecen alojamiento, transporte, organización de eventos, paseos y otros enfocados en hacer conocer lugares y disfrutar de ellos. Por su parte, la industria de las comunicaciones incluye servicios de telefonía celular y recursos satelitales que hoy en día tienen un amplio mercado.

 

Efectos de las industrias

La apertura y el cierre de las industrias tienen profundos efectos en la sociedad, la economía y el medio ambiente de un lugar. Puede atraer o repeler a las personas, de modo que si las fábricas están creciendo y teniendo buenos resultados, la gente puede sentirse dispuesta a acudir a ellas para trabajar. Mientras más personas llegan a trabajar en las industrias, más crecen las poblaciones y los recursos se vuelven más necesarios. A menudo, las ciudades modifican su estructura urbana.

 

Importancia de la industria

La industria introdujo grandes cambios en el modelo de vida humano, hasta el punto que cambiaron para siempre nuestros paradigmas vitales. La sociedad de consumo en que vivimos hoy se sostiene principalmente en la explotación de los recursos naturales de la Tierra.

 

Además, nuestro planeta se ve transformado por el sector industrial, o para la obtención de energía, en un esfuerzo por satisfacer una demanda energética cada vez mayor y más constante. El destino de la industria, visto así, está íntimamente ligado al destino ecológico del planeta y al destino de nuestra propia especie.

 

Información tomada de link: https://www.geoenciclopedia.com/industrias/ - https://concepto.de/industria/