FECHA:

ASIGNATURA:  TECNOLÓGICA E INFORMÁTICA

GRADO: 7

PERÍODO: I

 AÑO: 2024

ESTANDAR: Comprender y manejar el entorno de trabajo, las ventanas, y el explorador de archivos del sistema operativo Windows.

COMPETENCIAS: Apropiación y uso de la tecnología

DERECHO  BÁSICO DE APRENDIZAJE:

TEMA

                   RESUMEN DEL TEMA

RECURSOS A UTILIZAR

Hardware

Software

 

 

 

El tema de Software y Hardware le enseñara a alumno a diferencia como está compuesta una computadora, y que función tiene cada unas de esas partes con relación a funcionamiento de equipo.

 

Además que dispositivos la conforma y que utilización se le realiza dentro de funcionamiento de la computadora.

 

Internet

Televisor

Vídeo Beam

Página de docente

 

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

FUENTE DE LA  INFORMACIÓN:

Examen escrito

Taller escrito

 

 

Internet

Página de docente

Prensa  y

Libro

 


Vídeos de apoyo


¿Qué es el Hardware?

 

Hardware es el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de un computador.

 

El hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos  del computador como disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc. Sino también a los periféricos como el mouse, teclado, monitor, parlantes, cámara web, escáneres , impresoras, etc.

¿Qué es el software?

 

El software es la parte lógica e intangible de una computadora. Es decir es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

 

¿Qué es un programa?

 

Un programa es una secuencia de instrucciones que pueden ser interpretadas por un computador, obteniendo como fruto de esa interpretación un determinado resultado que ha sido predeterminadamente establecido por el ser humano.

 

Los programas están divididos en rutinas. Una rutina es un subconjunto del conjunto de instrucciones que conforman el programa. Cada una de las rutinas de un programa realiza una determinada función dentro del mismo.

 

¿Qué tipos de software hay y cómo se clasifican?

 

Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.

 

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS. Se clasifica en:

 

·      Sistemas operativos

·      Controladores de dispositivo

·      Herramientas de diagnóstico

·      Herramientas de Corrección y Optimización

·      Servidores

·      Utilidades

 

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área específica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

 

Ejemplos:

> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)

> Hojas de Cálculo. (MS Excel)

> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

 

Los clasificamos en:

 

·      Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial

·      Aplicaciones ofimáticas

·      Software educativo

·      Software médico

·      Software de Cálculo Numérico

·      Software de Diseño Asistido (CAD)

·      Software de Control Numérico (CAM)

 

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:

 

·      Editores de texto

·      Compiladores

·      Intérpretes

·      Enlazadores

·      Depuradores

·      Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

 

EJEMPLOS DE TIPOS DE SOFTWARE

 

 

EJEMPLOS DE SOFTWARE DE SISTEMA

 

EJEMPLOS DE SOFTWARE DE APLICACIÓN

 

EJEMPLOS DE SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN

El software de sistema es aquel que nos permite interactuar con nuestro hardware, es decir, es el sistema Operativo del computador. Algunos ejemplos son: 

Son aquellos programas desarrollados para realizar tareas específicas en nuestro computador y que usamos constantemente en nuestras actividades informáticas. Son ejemplos los siguientes:  

Es aquel que usando un lenguaje de programación sirve para crear nuevos programas. Son ejemplos de software de programación, los siguientes programas:  

  • Android (Sist Operat móvil)
  • Fedora
  • Linux
  • Mac OS
  • MS Dos
  • Red Hat
  • Solaris
  • Symbian
  • Ubuntu
  • Unix
  • Windows
  • Ares
  • Buscaminas
  • Corel Draw
  • Excel
  • Power Point
  • Word
  • Paint
  • Winzip
  • Mozilla
  • Publisher
  • San Andreas
  • Windows media (Reproductor música)
  • Solitario
  • Basic
  • C++
  • C#
  • Cobol
  • Ensamblador
  • Builder
  • Visual Basic
  • Java
  • Matlab
  • Pascal
  • Php


 

 

 

EL HARDWARE DEL COMPUTADOR

El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, etc. En cambio, el software es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico.

Todo sistema informático tiene componentes de hardware dedicados a alguna de estas funciones:

  1. Periféricos de entrada (dispositivos de entrada)
  2. Periféricos de salida (dispositivos de salida)
  3. Periféricos mixtos (dispositivos de entrada/salida)
  4. Memoria
  5. Unidad central de procesamiento (CPU)

PERIFÉRICOS DEL COMPUTADOR

Los periféricos son todos los dispositivos electrónicos y físicos que se conectan al computador y que le permiten que interactúe con el exterior. Son considerados también periféricos los sistemas que almacenan o archivan la información.

 

Son periféricos todos los dispositivos que ayudan al computador a interactuar con su exterior, entiéndase por ello al mouse, teclado, pantalla, impresora y otros. La palabra periférico quiere decir adicional pero no esencial, aunque hoy en día casi todos los periféricos son indispensables.

 

CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS

Desde el punto de vista de sus funciones genéricas y atendiendo a la forma en cómo el computador maneja la información podemos clasificar a los Periféricos, en tres grupos fundamentales. Aunque debido a los avances tecnológicos, ha aparecido una cuarta clasificación que presenta características mixtas (de entrada y de salida).

 

PERIFÉRICOS DE ENTRADA

Son todos aquellos dispositivos físicos, mediante los cuales se puede introducir en el computador, la información o datos que van a ser procesados. Esta información puede ser proporcionada por el usuario o por otras máquinas conectadas electrónicamente a la computadora. Son ejemplos de dispositivos de entrada los siguientes:

·         Teclado

·  Lector de bandas magnéticas

·  Cámara web

·  Ratón

·  Lector de tarjetas "Chip" (Smart Card)

·  "Joystick "o palanca de control

·  Lápiz óptico

·  Lector de códigos de barras

·  Scanner o rastreadores

·  Lector óptico de huellas

·  Micrófono

·  Digitalizador de firmas

 

PERIFÉRICOS DE SALIDA

Son todos aquellos Dispositivos Periféricos mediante los cuales la computadora entrega, al mundo exterior, la información o datos ya procesados. Esta información puede ser proporcionada al usuario o a otras máquinas conectadas electrónicamente a la computadora. Los principales elementos o Dispositivos de Salida que podemos mencionar son los siguientes:

·  Impresora

·  Audífonos o diadema

·  Monitor o pantalla

·  Parlantes

·  Trazador de gráficos o "plotter"

·  Video Beam

 

PERIFÉRICOS MIXTOS (ENTRADA/SALIDA)

Son todos aquellos Dispositivos Periféricos que tienen, simultáneamente, las características de los dos anteriores, es decir manejan información de entrada y salida. Los dispositivos periféricos de entrada y salida (E/S) sólo se diferencian, técnicamente, en la dirección en la que los datos fluyen. Son ejemplos los siguientes:

·         Pantallas táctiles (Touch)

·  Modem

·  Tarjetas de red

 

PERIFÉRICOS DE ALMACENAMIENTO

Son todos aquellos dispositivos físicos, en los que se apoya el computador en su trabajo, utilizándolos como archivo de información y datos, hasta el momento en que el computador o el usuario los necesite. En éstos dispositivos hay también entrada y salida de datos. Algunos ejemplos son:

·         Discos duros

·  Memorias Flash (USB)

·  Unidades de CD/DVD

 

 PUERTOS Y CONECTORES EXTERNOS DEL COMPUTADOR

Un puerto es una conexión o un enchufe, el cual es utilizado para conectar dispositivos periféricos de hardware como impresoras o mouse, permitiendo el intercambio de datos del computador con otros dispositivos.  Es el lugar donde los datos entran o salen o ambas cosas. Se denominan puertos de Entrada/Salida o abreviado E/S y son interfaces para conectar dispositivos mediante cables.

Normalmente estos puertos se encuentran en la parte trasera del computador, aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y audio en la parte delantera.

 

CLASIFICACIÓN DE LOS PUERTOS FÍSICOS DEL COMPUTADOR

 

Los puertos generalmente tienen más de un uso en el computador e inclusive en dispositivos que no se conectan directamente al equipo, por lo que no hay una clasificación estricta, sin embargo se pueden dividir en 7 segmentos básicos:

 

1.       Puertos de uso general: Son aquellos que se utilizan para conectar diversos dispositivos independientemente de sus funciones (impresoras, reproductores MP3, parlantes, pantallas LCD, ratones (Mouse), PDA, etc.). Los USB son puertos brindan la posibilidad de conectar al computador más de 126 dispositivos y de una manera muy sencilla.

 

·         Puerto eSATA

·         Puerto USB

·         Puerto FireWire

·         Puerto SCSI

·         Puerto paralelo / LPT

·         Puerto serial / COM

 

 

2.       Puerto para teclado y ratón: Su diseño es exclusivo para la conexión de teclados y ratones (Mouse). Estos puertos tienen un código de color verde para el ratón y morado para el teclado.

 

·         Puerto miniDIN - PS/2.

 

3.                   Puertos para dispositivos de juegos: Permiten la conexión de palancas, almohadillas y volantes de juego.

 

·         Puerto de juegos Gameport (DB15)

 

4.       Puertos de video: Permiten la transmisión de señales procedentes de la tarjeta de video hacia una pantalla ó proyector.

 

·         Puerto HDMI (transmite video, sonido y datos de manera simultánea)

·         Puerto DVI

·         Puerto S-Video

·         Puerto VGA

·         Puerto RCA.

 

5.       Puertos de red: permiten la interconexión de computadoras por medio de cables.

 

·         Puerto RJ45 (para red local LAN).

·         Puerto RJ11 (para red telefónica).

 

6.                   Puertos de sonido: permiten la conexión de sistemas de sonido como parlantes, amplificadores, etc.

 

·         Puerto Jack 3.5"

 

 

  PUERTOS BÁSICOS DEL COMPUTADOR

 

CONECTORES DEL COMPUTADOR

 

Llamaremos conectores a los cables que permiten unir dos elementos. Así, tenemos conectores internos que son aquellos que unen los puertos que usualmente se encuentran en la parte trasera de una CPU con la mainboard y los conectores externos aquellos que unen los puertos mencionados con los periféricos como son el monitor, impresora, escanner, etc.

 


Tipos de conectores: conector de corriente, conector VGA, conector serie, conector paralelo, conector USB, conector RJ-45, conector audio,  conector PS/2, etc. Existe un tercer tipo de conector conocido como de potencia o de corriente que permite suministrarle corriente al periférico que está conectado.